
La señorita Gema, junto a su alumnado de Infantil de 3 años, ha realizado este divertido experimento de flotabilidad. Los alumnos practican echando distinto materiales al agua, comprobando si flota o se hunde. No os lo perdáis.
Los siguientes experimentos tienen como finalidad que los niños a través de la manipulación de objetos, la observación directa y el registro puedan llegar por sí mismos a dar una explicación de lo que sucedió, para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.
Se trabajará en el ámbito de experiencias de descubrimiento y las capacidades que se pondrán en juego son:
-Trabajo con otros
-Resolución de problemas
-Pensamiento crítico
-Comunicación

Contenidos del Ambiente Natural y Social que se abordarán.
-Aproximación a algunas características de los objetos y materiales y comparar algunas interacciones entre los objetos y los materiales.
-Reconocer los cambios-que se obtienen en las interacciones entre los materiales.
-Comunicar resultados.
-Organizar la información.
-Usar distintas formas de registro.

Situación Didáctica que hemos realizado con el alumnado:
1. Les hemos preguntado a los niños/as ¿Qué es flotar? Escuchamos sus ingenias respuestas o explicaciones.
2. La señorita Gema, les ha explicado al alumnado la actividad a realizar.
3. Ha preparado todos los materiales a la vista.(Un recipiente transparente lleno de agua a la mitad y tener aparte objetos que flotan y que no flotan .
4. A presentado los materiales a utilizar y les ha dejado que los manipulen previamente.
5. Les ha planteado preguntas: ¿ Qué objetos creéis que flotarán? ¿Qué objetos creéis que se hundirán? ¿Por qué?
7. Y por último, lo que han hecho es experimentar con el material : ¿ Cuáles objetos flotan? ¿ Cuáles se hunden ?

Curiosidad ¿Por qué flotan los barcos?
Algunos cuerpos, al situarlos sobre el agua, se mantienen sin hundirse: decimos que flotan. Otros cuerpos no flotan, se hunden. Podemos conseguir que algunos de estos cuerpos que se hunden lleguen a flotar dándoles la forma adecuada. Es el caso de los barcos que, aunque están fabricados con hierro (un material muy pesado), son capaces de flotar debido a la forma que tienen.








